Experiencias comunitarias que componen hoy AfroAtenAs
Callejón de las Tradiciones
Objetivo General
Convertir el Callejón de las Tradiciones en un espacio comunitario cultural totalmente inclusivo desde los principios de igualdad, equidad, diversidad, derechos y el ejercicio de la ciudadanía, fortaleciendo la identidad, la cultura local, el trabajo comunitario, la formación artística y creativa, la sustentabilidad, el bienestar social, el patrimonio, las TICS, la acción-participación-transformación y el saber general de la comunidad.
Objetivo Específico No. 1:
Establecer una programación cultural diversa desde los estudios de públicos y diagnósticos comunitarios con el fin de salvaguardar nuestras tradiciones locales y el alcance de un sitio de esparcimiento sano que responda a una estética y política cultural de satisfacción en la comunidad con la articulación del Sistema de Casas de Cultura y desde la atención y participación de poblaciones vulnerables eliminando brechas e inequidades sociales.
Objetivo Específico No. 2:
Propiciar la atención a personas con discapacidad y en estados de vulnerabilidad a través de los espacios culturales y de formación que se generan
Objetivo Específico No. 3:
Establecer un espacio comunitario de referencia a través de la cultura donde la atención primaria de salud se vincula al establecimiento de áreas eco-terapéuticas, de producción agro-sostenible y de formación de capacidades para el beneficio de la comunidad desde la eliminación de problemáticas existentes reflejadas en los diagnósticos efectuados.
Matanzas Ciudad Inclusiva
Objetivo General
Implementar desde la cultura y las TICs un programa de actividades y de formación integral en pos del ejercicio de la ciudadanía, que tribute al empoderamiento de las personas LGBTTTIQ+ y otros grupos en situación de vulnerabilidad, alcanzado sitios libres de estigmas, discriminaciones y violencias.
Objetivo Específico No. 1:
Desarrollar espacios de formación de capacidades para el ejercicio de ciudadanía y acciones de carácter cultural, dirigidos a activistas, personas emprendedoras, líderes, lideresas y actores sociales y comunitarios, a partir de la concepción y metodología de la educación popular.
Objetivo Específico No. 2:
Implementar una jornada anual por la Violencia Cero que potencie el trabajo local a favor de la eliminación paulatina de la violencia de género, a través de la articulación de actores que promuevan una sociedad más justa y equitativa en pos de una cultura de paz y espacios libres de estigma, discriminación o cualquier tipo de violencia, propiciando la capacitación mediante actividades, talleres, conferencias, encuentros y debates, apoyada en la promoción en las diferentes plataformas digitales, el trabajo cohesionado con poblaciones, proyectos, experiencias y ciudadanía vulnerables, la divulgación de investigaciones sobre temas de Violencia y el acompañamiento a casos referentes.
Objetivo Específico No. 3:
Trazar estrategias de ayuda social y solidaria a personas en estado de vulnerabilidad contribuyendo a su calidad de vida, bienestar y salud
Laboratorio de Arte
Objetivo General
Propiciar en la ciudad de Matanzas un centro tecnológico para las artes, dirigido a la formacion y atencion de niños, niñas, jovenes y adolescentes con discapacidad intelectual, asi como a la formacion artistica vinculada al teatro y otras disciplinas como centro de ocupación y desarrollo social.
Objetivo Específico No. 1:
Generar a través de las TICs una cámara oscura para el desarrollo cognitivo de personas con discapacidad.
Objetivo Específico No. 2:
Propiciar un espacio multipropósito para el desarrollo cultural de la barriada.
Objetivo Específico No. 3:
Generar espacios educativos inclusivos y diversos para la formación de capacidades.
Proyecto de Desarrollo Local
Ateneo de la Rumba y Ruta Cultural Neopoblana
Espacios en construcción destinados al desarrollo económico y el empoderamiento barrial en cumplimiento de las estrategias de desarrollo municipal de la ciudad de Matanzas.
A pesar de encontrarse en restauración se conectan a múltiples opciones de recaudación de fondos como parte de la articulación y las nuevas formas de gestión.